PROYECTO:
“MEMORIA DE ESCRITOR” SERIE DOCUMENTAL SOBRE ESCRITORES CHILENOS
MEMORIA DE
ESCRITOR es un
proyecto de la corporación LETRAS DE
CHILE, que consiste al primer
semestre de 2012 en dos series documentales para televisión, una de 6 capítulos
de 22 minutos y otra de 8 capítulos de 4 minutos de duración.
Letras de
Chile cuenta con
un equipo integrado por Diego Muñoz
Valenzuela (Productor Ejecutivo), Iván Tziboulka (Director), Max Lastra (Productor General y
Guionista), y Gabriela Aguilera (Textos
Adicionales).
Resumen del
proyecto Memoria de Escritor
El proyecto Memoria de Escritor se
fundamenta en la necesidad de registrar los testimonios de creadores literarios
que cuentan con una gran experiencia y que por ende son de vital importancia
para entender la evolución de la literatura nacional en los últimos 50 años.
A través de entrevistas realizadas en sus espacios
íntimos de creación, los escritores participantes narran cómo llegaron a la
literatura, en qué época estudiaron, cómo se formaron y qué influencias
recibieron.
Memoria de Escritor
es un programa sobre literatura, sobre el camino de la creación, pero
también -a través de sus recuerdos, sus pinturas, sus manuscritos y sus
fotografías- será un testimonio de su existencia en momentos históricos
fundamentales de las últimas décadas.
Los escritores participantes en ambas series son: José
Miguel Varas, Cecilia Casanova, Poli Délano, Inés Valenzuela, Franklin Quevedo,
Fernando Jerez y Virginia Vidal.
Desarrollo
del Proyecto
La primera serie de 6 capítulos
fue financiada con un proyecto del Consejo de la Cultura y Las Artes, a través
del Fondo Nacional del Libro, y fue patrocinada por Novasur, el canal educativo del Consejo Nacional de Televisión, señal
que llega directamente a 5000 establecimientos educacionales de todo el país, y
que también se emite a través de la señal de cable ARTV, el Canal de la Cámara
de Diputados, el Canal del Senado y en 20 canales regionales de señal abierta
de Arica a Magallanes. La serie fue emitida entre septiembre de 2011 y febrero
de 2012 por el canal Novasur y seguirá al aire durante el segundo semestre del
2012.
La segunda serie, estructurada bajo el formato de “microprogramas” de 8
capítulos, fue terminada a mediados de 2012. Su financiamiento se concretó
mediante un convenio formal entre el Consejo Nacional de Televisión y Letras de
Chile, y será transmitida por Novasur durante el segundo semestre de 2012. Esta
serie abarcó una serie de escritores y temas diversos: Francisco Coloane, Alfonso Alcalde, Los Novísimos, Neruda: la casa de
Michoacán, Editora Nacional Quimantú, ¿Por qué escribe?, ¿Cómo empezó en la
Literatura?, Influencias literarias
Estrategia
de continuidad
La estrategia de continuidad y financiamiento futuro
se basa en la misma estructura del
programa que permite una segunda temporada incluyendo a otros escritores
chilenos.
El
financiamiento de este proyecto se sustentará –preliminarmente- en acuerdos con
Canales de TV nacionales, aportes privados (para lo cual Letras de Chile es
sujeto elegible para la aplicación de Ley Valdés para la obtención de
beneficios tributarios) y subvenciones públicas concursables.
Institución responsable:
“Corporación Letras de Chile”
Antecedentes de la Corporación Letras de Chile
Letras de Chile es una corporación
de derecho privado que obtuvo su personalidad jurídica a fines del año 2000,
con la finalidad de “contribuir al
desarrollo de la cultura nacional,
fundamentalmente desde la perspectiva del fomento del libro y la
lectura, buscando la integración de los escritores como entes activos al
proceso de difusión de la literatura, y desarrollando el trabajo conjunto de
agentes culturales relevantes, tales como: profesores, bibliotecarios,
periodistas, académicos, investigadores, críticos, editores, libreros y
distribuidores”.
Misión
Contribuir al
desarrollo de la cultura nacional,
fundamentalmente desde la perspectiva del fomento del libro y la
lectura, buscando la integración de los escritores como entes activos al
proceso de difusión de la literatura, y desarrollando el trabajo conjunto de
agentes culturales relevantes.
Aporte y significación cultural
Letras de Chile tiene la
convicción de que las acciones literarias que ha realizado, han contribuido a
promover en la población la lectura de libros y en muchos casos han generado
nuevas posibilidades a la imaginación y al crecimiento personal de quienes
nunca antes se habían acercado a la
literatura. Nuestras actividades se han llevado a efecto en universidades, en
centros culturales privados, estatales y municipales, colegios, etc.
Datos de la Corporación Letras de Chile:
Dirección: Arzobispo Casanova 36, Providencia
E-mail: letrasdechile@hotmail.com,
Portal Web www.letrasdechile.cl.
Productor Ejecutivo de la Serie: Diego Muñoz Valenzuela,
e-mail: dmunoz@surlatina.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario